El Karanda'y en el Proyecto

El karanda'y (Copernicia alba) no solo es un árbol nativo de la zona de intervención, si no que tambien es materia prima fundamental para la subsistencia de varios pobladores en el distrito de Limpio.
Particularmente es un árbol que en la arquitectura paraguaya rural tiene bastante valor, fácilmente reconocible en tipologías como la culata jovai.


AUTOR: Daniel David Sánchez Arza
FUENTE: Libro del Árbol, Tome II, edited by Celulosa Argentina S. A., Buenos Aires, Argentina, October 1975.





Una vez que comprendi la importancia de este material en el contexto en que planteo el proyecto, decidi utilizarlo como base para mis partidos proyectuales y tratar de llevarlo al limite de sus capacidades físico -mecánicas, tratando de aprovechar toda la planta para lograr un proyecto integral, y que armonice con su entorno, y que dentro del paisaje reluzca como un oda a la madera..

Para esto, estoy trabajando con información recabada del INTN, así como también de la tesis de ingeniería forestal "Propiedades físico-mecánicas del Karanda'y (Copernicia alba Morong) en el departamento de Presidente Hayes" del Ing. Forestal Daniel Ugarte Filippini. Así también recurrí a la ayuda de los Arq. Guillermo Gayo y Arq. Silvio Rios con larga trayectoria en el diseño con materiales alternativos disponibles en el país.

Ya con toda esta información como trabajar con el karanda'y, y cuales son sus características principales, acudí al Ing. Ricardo Barrail, a modo de plantear un estructura coherente, que cubra los planteamientos espaciales y con cualidades arquitectónicas acorde a mi visión. 

A todos ellos, estoy inmensamente agradecido, y si finalmente, este proyecto se concreta, se los dedicare a estos excelentes profesionales.